jueves, 3 de septiembre de 2009

PISBA EN LA ESTRATEGIA JUNTOS

Historia
Fecha de fundación: 03 de abril de 1629
Nombre del/el fundador (es): misioneros Jesuitas
Reseña histórica:
Al parecer el nombre de “PISBA” proviene de una comunidad Indígena asentada allí desde antes de la conquista Española. Su fundación data de 1628 y corrió a cargo de los misioneros Jesuitas que fueron los primeros religiosos en llegar a la zona. Fue erigido como municipio en 1913.
En la obra “cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada” Don Basilio Vicente de Oviedo dice: “....el curato de Pisba tendrá más o menos 150 indios muy trabajadores en las dichas labores del maíz, yuca, plátano, siembran mucho algodón; Fabrican bastante Lienzo bueno como que se fabrica en Marcote.....”El párrafo que se cita arriba nos hace ver que en el municipio se desarrollaba una gran actividad y que era un lugar prospero.
El sector de Pisba al igual que toda la provincia de la Libertad, fue habitada por los Muiscas y su origen que es muy similar al de Morcote, Chita, Támara, Paya, Guaseo y Pauto, pues hasta allí llegaron los padres de la compañía de Jesús por el año de 1600 y junto con los conquistadores Españoles, se dedicaron los unos a evangelizar y los otros a someter a los indígenas.
Los misioneros Jesuitas se establecen definitivamente en 1625 cuando el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá Don Hernando Arias de Ugarte, mediante “Auto” encargó al misionero José Dadey de las parroquias de Támara y sus territorios anexos de Paya y Pisba, mas tarde se le unen los misioneros Domingo de Molina y José de Tobalina, éste ultimo para Pauto.
Por esa época Támara con Pisba y Paya contaba con 1304 indígenas sometidos, más los que habían fugado y se refugiaron en las montañas.
Es por la actitud indómita de los Muiscas que los Españoles se vieron obligados a fundar por sí mismos los pueblos, y a contener a los indios como presos, bajo la amenaza de someterlos a crueles castigos si escapaban.
Luego el Municipio de Pisba que era paso obligado para la comunicación entre los llanos orientales y el interior del país y los santanderes, fue testigo del paso del libertador Simón Bolívar y su gesta libertadora.
Pero por su difícil ubicación geográfica, y su agreste topografía y por el abandono del Gobierno Nacional el municipio fue olvidado, tanto así que a la fecha las únicas vías de penetración sean para el paso de mulas por trochas que hacen muy penoso su acceso.
Por esto el municipio está sumido en el atraso económico y cultural y sus gentes no tienen acceso a los mínimos servicios de salud y educación
Geografía
Descripción Física:
Paisaje de ambiente morfogenético Denudacional, donde los materiales constituyentes están expuestos a los agentes atmosféricos que actualmente las están moderando.
Geográficamente están distribuidos en la mayoría del área municipal, conformadas por laderas erosionales y coluviones.
Laderas Erosionales: Constituidas por lutitas y limolitas con intercalaciones de areniscas de grano fino a medio. Topográficamente presentan formas onduladas o inclinadas de pendiente moderada, afectadas por numerosos tipos de erosión: Laminar, en surcos, carcavamiento, lo cual ha generado que se presenten fenómenos de remoción en masa en algunos sectores provocando inestabilidad en el terreno.
Relieve característico en las Veredas Tobacá, Pancota y Miraflores
Coluviones de Vertiente: Constituidos por depósitos de Vertiente, los cuales por ser depósitos inconsolidados son vulnerables a procesos morfodinámicos activos, presentándose flujos, reptación, deslizamientos.
Geográficamente este tipo de relieve se presenta hacia las Veredas Platanales, Moniquirá y San Luís.
Límites del municipio:
Con el Municipio de PAYA.
“Partiendo del cerro El Gaital, lugar de concurso de los Municipios de Paya, de Pisba y Labranzagrande, se sigue en dirección noreste (NE) por el divorcio de aguas de la peña El Tigre, hasta su intersección con la quebrada Rumbita, por esta aguas abajo hasta su desembocadura en el río Pisba; por esta aguas arriba, hasta donde le desemboca la Quebrada Andrea, por esta aguas arriba hasta su nacimiento en el alto Las Mazorcas; se continúa en dirección sureste (SE) por la Cañada Honda, aguas abajo hasta su confluencia con la Quebrada Cómbita; por esta aguas abajo hasta su confluencia con la Quebrada Tobasía, por esta aguas arriba hasta su nacimiento en la cuchilla El Aguadero, se continúa en dirección norte (N) por el divorcio de aguas, pasando por la cuchilla Moniquirá, hasta la intersección con la Quebrada Pozo Negro; por esta aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Tocaría, por éste aguas abajo hasta la intersección del cerro Colorado; se sigue en dirección norte (N) por el filo de este cerro hasta el alto del mismo nombre, lugar de concurso de los Municipios de Paya, Pisba y Támara”.
Con el Municipio de LABRANZAGRANDE.-
“Partiendo del nacimiento de la Quebrada Burisí, en la cuchilla de Peña Blanca, lugar de concurso de los Municipios de Labranzagrande, Pisba y Mongua, se continúa en dirección sureste (SE) por el filo de esta cuchilla hasta la peña La Concepción; se sigue en la misma dirección por el filo de ésta, a encontrar la parte más alta del cerro Los Farallones; de aquí se sigue en dirección general sur (S) por todo el filo o divorcio de aguas hasta el cerro El Gaital, lugar de concurso de los Municipios de Labranzagrande, Pisba y Paya”.
Con el Municipio de MONGUA.
“Partiendo de la desembocadura de la quebrada El Bolsillo, en el Río Cravo Sur, lugar de concurso de los Municipios de Gámeza, Socotá y Mongua, se continúa por este río aguas abajo en una longitud de 2.200 metros., hasta donde recibe las aguas de la quebrada del padre Alonso Ojeda, por ésta aguas arriba hasta su nacimiento en la cuchilla Padre Alonso, por esta cuchilla en dirección noreste (NE) hasta el alto de La Horqueta, lugar de concurso de los Municipios de Socotá, Pisba y Mongua”.
Extensión total: 469,12 Km. Km2
Extensión área urbana: 438,8 km2 Km2
Extensión área rural: 30,968 km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2550 a 2800
Temperatura media: 19ºCº C
Distancia de referencia: 220 km
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Ecología
Comunidad establecida en zonas de 3000 a 3200 m.s.n.m. con pendiente suave de más del 20%, sobre terrenos colinados con poco afloramiento de rocas donde se intercalan las especies, se presenta igual en áreas resguardadas por combas de pantanos donde hay variadas especies que no pasan de 1m a 1.20 m. de altura que se mezclan formando matorrales achaparrados y de hojas coriaceas sobresaliendo en ocasiones Espeletia grandiflora,. Cardones Puya goudotiana. y ericaceas Macleanea sp. Vaccinium sp. entre otros. Matorrales:
En esta zona incluye arbustos y subarbustos de: Charne o sietecueros Bucquetia glutinosa, helecho Blechnum sp., Hypericum mexicanum, H. Laricifolum, Hypericum goyanensii, Rubus sp.Vaccinium florivumdum, puya santosii, Pentacalia sp. Myrsine dependens, Tibar Escallonia myrtilloides, encenillo Wenmannia microphilla. Espeletia argentea y tuno Miconia sp . entre otros. 0cupan básicamente las laderas de la región meridional de cerros entre la transición de subparamo y bosque pluvial andino Son lomas del Páramo del Crisol.
Ecología: Comunidades establecidas en zonas de 3000 a 3500 m.s.n.m. con pendiente moderada de más de 15%, sobre terrenos sin afloramiento de rocas donde se intercalan las especies, se presenta igual en áreas resguardadas por combas de colinas donde variadas especies se entre mezclan formando matorrales achaparrados y de hojas coriaceas.
Pastizal dominado por Swallenochloa Tesellata
Son extensas áreas dominadas por especies de gramíneas como chusques o Cyperaceas y las frecuentes para zona del Páramo Crisol, sabana de novaca son : Swallenochloa tesellata, Cortaderea aff. nítida C. Colombiana, Paspalum sp. Stipa ichu, Calamafrostis effusa, Rhynochospora macrochaeta, R. paramorum, herbaceas. Carex sp. Castilleja fissifolia el estrato rasante frecuenta musgos y líquenes sphanum spp., Polytrichum sp, Cladonia sp.
Ecología: Cobertura presente con mayor frecuencia en toda la extensión del páramo, la comunidad de Swallenochloa tesellata con un tamaño de 1. A 1.5 0 metros aproximadamente con gran aporte en zonas de concentración de agua pero en general domina gramíneas también las colinas onduladas y laderas del páramo intercalándose con otras especies propias del rigor del clima de páramo pluvial, la comunidad de calamagrostis effusa frecuenta zonas colinadas de pendientes fuertes y moderadas.
Pastizal Calamagrostis Effusa:
Las especies frecuentes son: pajas Calamagrostis effusa, Cardon Puya santosii, Hypericum bracthys, Hypericum sp. Chusque Chusquea tesselata, Cortaderia nítida, Pernettia protrata, Cortaderia Colombiana, Paspalum bomplandianum, Rhynochospora macrochaeta, R. paramorum, Castilleja fissifolia, líquenes Polytrinchum Juniperinum, Cladonia sp. Usnea sp. Cobertura dominada por especies de gramíneas propias de la zona del páramo pluvial alto 3200 a 3450 msnm correspondiente al Páramo del l crisol.
Ecología: Se presenta en toda la extensión del páramo , que forma el páramo para luego descender varias quebradas de este territorio, la comunidad de Calamagrostis effusa, Paspalum Bonplandianum, Digitaria Sanguinalis, Anthoxanthum odoratum, Chusquea sp con gran porte en zonas de concentración de turberas y laderas del páramo intercalándose con otras especies propias del rigor del clima de páramo La comunidad de Calamagrostis effusa frecuenta zonas colinadas de pendientes moderadas.
Pastizal con subarbustos:
Son especies de alta frecuencia: Calamagrostis effusa, Myrsine dependens, Pernettya prostrata, Espeletia argentea, Bucquetia glutinosa, Tibouchina grossa, Hypericum goyanensii, Cortadeira af. nitida, Bromus sp., Arcytophylum prostratum, valeriana sp. Helecho Jamesonia sp. Blechnum sp., Se presenta esparcida en colina y mesetas de senderos por ejemplo veredas: tunjuelo, sirguaza entre otras el sector con pastos estrato rasante dominado por musgos y líquenes Sphagnum sp., Cladonia sp., entre otros.
Ecología: arbolitos de 60 A 1,20 cm de altura sobresaliendo en portes chites Hypericum goyanensii, Tibouchina grossa, Swallenochloa tesellata. Estas unidades se establecen sobre sitios de colinas y mesetas onduladas, resguardados por el viento, áreas regularmente drenadas y con tendencia al encharcamiento durante el invierno, a si mismo zonas de afloramiento e intersección de rocas de mesetas de colinas y laderas, representándose la forma arbustiva por gramíneas y otros.
Vegetación de áreas rocosas litofitica y fisuricola:
A lo largo de las diferentes colinas del sector alto del páramo de los cristales vereda camagoa. Desarrollada por la Formación y evolución de la zona presentándose entre los 3400 y 3200 m.s.n.m: Está presente en una pequeña extensión de la parte más alta de la región del páramo del parque de bisma sendero a sabana del terror Novaca , como son las cumbres que se pliegan Es un perfil de rocas sombreadas por escasa vegetación herbácea como: Calamagrostis effusa, Puya sp., Agrostis sp., Paspalum sp. y entre rocas salpicadura de Elaphoglosum sp. Espeletia argentea, Usnea sp., Cladonea sp., y musgos.
Ecología: Es una comunidad de escasa diversidad por la geomorfología y factores ambientales, clima y suelos sin embargo la capa de vegetación funciona como receptora de humedad de la atmósfera que acumula en los suelos y rocosos.
Bosques secundarios andinos:
La mayoría del bosque ha sido talado solo hay reductos de Bosque alto Andino comprenden: parches de Bosque andino entre los 2000 A 2600 MSNM (Weinmannia tomentosa) Rastrojo andino de encenillo, bosque secundario heterogéneo lechero Sauraia sp. Gaque (Clusia grandiflora) cedrillo Brunellia colombiana, Drymiis granadensis, Escallonea myrtilloides y Oreopanax discolor, Miconia spp. Comunidades de B. Andino, Matorral, pajonal y cultivos
Bosque andino: Weinmannia Tomentosa y Weinmannia Fagaroides: Se presenta en área de gran pendiente y protegido como pequeñas manchas en colinas parte alta, para estabilizar los suelos o áreas de mínima condición para el desarrollo agrícola. Como son las zonas de recarga y nacederos de quebradas. Las especies predominantes son: encenillo weinannia tomentosa, raque Vallea estipularis, cucharo Rapanea guianensis, cucharo Myrsine dependens, Gaque Clusia grandiflora, Brunellia colombiana, Drymiis granadensis, Escallonea myrtilloides , Theaceae sp.,Oreopanax discolor, Miconea spp laurel Myrica parvifolia, pegamoscos Befaria resinosa entre otros.
Ecología: En algunos sectores en cercanía al casco urbano y de la toma para el sistema hidroelectrico, se observa que los reductos boscosos de encenillo permiten el mantenimiento de humedad para los potreros, los pozos y humedales de zona de estudio.
Se caracteriza por estar dominada por encemillo Weinmannia tomentosa, Clusia spp. de 4 a 8 m. de altura, y escaso DAP. Son pequeñas manchas en laderas en las que la oferta ambiental para agricultura es nula, y zonas de interconexión con potreros y áreas del páramo.
Matorral andino secundario:
Arbustos de 2 a 3 metros. de altura) están dominadas por Miconia ligustrina. Myrsine dependens, Baccharis latifolia, Baccharis tinifolia, Diplosthephyum sp. Monachaetum myrtoideum,Eupathorium lanceolatum, Berberis ridifolia, Gaultheria ridifolia Laurel Myrica parvifolia, mano de oso oreopanax sp. y Helechos otros. crecen musgos, helechos, orquídeas y varias lianas bejuco pecoso Bomarea sp. y acedera Oxalis sp.
ECOLOGÍA: Se presentan apartir de los 2800 a 2900 m.s.n.m. Son escasos y se localizan en la parte baja de las microcuencas del municipio son áreas en potreros de sectores a cuenca del río garagoa, zona media con pendientes fuertes y margen de pequeñas quebradas y zonas de humedales en áreas de fincas para ganadería o rastrojo para mantenimiento de nacederos
Bosque secundario heterogéneo andino:
Arbustos en margen de potreros como: ciro casique, Baccharis bogotensis, Baccharis macrantha, chilca Baccharis latifolia, Tabe espino Xilosma espiculiferum, Berberis sp, Cucharo Myrsine ferruginea, Juco, garrocho, Viburnum tinoides, Angelito Monachetum myrtoideum, Borrachero Brugmansia zona arborea como: Ceibo Erytrina sp. Punte lanza Vismia ferruginea, Brugmansia sanguinea, Las especies de arboles dominantes son: uva camarona Macleania rupestris, trompeto Bocconea frutensens, arrayan Myrsianthes foliosa, entre otras especies. Se encuentra entre los 2400 y 2900 m.s.n.m.
ECOLOGÍA: Se localiza en microcuencas del curso de la quebrada y el mantenimiento de humedales de esta zona, así mismo otros parches de bosque sirven de cercas de lindero o divisiones de fincas o de potreros y zonas de laderas, son dispersos con alturas entre 2 y 4 metros de alto las especies dominantes y constituyen testimonio de la tala de los bosques.
Matorral bajo:
Localizados entre 2600 y 2800 msnm. Las especies características son : cucubo Solanum spp. Jarilla, Stevia, lucida, Jarilla negra Eupathorium sp. chilco Baccharis latifolia, zarza mora Rubus urticifolium, Cucharo Myrsine ferruginea, Angelito Monochaertum mirtoideum, Chusque Chusquea scadens, Digitaria sp. Sp. Paspalum sp. entre otras especies.
Ecología: Caracterizada por el abandono de áreas que han sido utilizadas para cultivos o pastos. Este tipo de vegetación arbustiva abierta con alturas máximas de 2 a 3 metros es, y con suelos bajos en contenidos de materia orgánica o áreas que no se han limpiado para pastos de ganadería.
Economía
El subsistema económico está conformado por las estructuras organizativas y productivas del Municipio de Pisba que mediante su actividad económica logran satisfacer las demandas de la sociedad. La actividad económica consiste en la prestación de bienes y servicios en los sectores primarios, secundarios y terciarios de la economía municipal. El sector primario lo conforma la agricultura, ganadería, silvicultura y caza. El sector secundario se compone de los subsectores de industria y manufactura. El sector terciario está constituido por la oferta de servicio de comercio, banca y gobierno. El sector externo es la vinculación del municipio con otros países del mundo.
En el Municipio de Pisba la actividad económica fundamental es la desarrollada en su sector primario, la cual tiene una organización en forma de sistema de Economía Campesina “SEC”.
Este SEC se caracteriza por estar compuesto por 3 subsistemas: El hogar, la finca y la extrafinca. El hogar está constituido por la casa de habitación y la familia. El subsistema finca es la superficie de tierra cultivable o explotable con ganadería, agricultura y silvicultura. El subsistema extrafinca lo constituyen actividades de agroindustria, artesanales o mercantiles, de transporte que constituyen ingresos adicionales al SEC
Vías de comunicación
Aéreas:No existen
Terrestres:
La infraestructura de comunicaciones de los municipios de la provincia de la Libertad para el intercambio de bienes y servicios, está relacionada con la estructura del sistema de carreteras del país. Básicamente el eje de conexión es la carretera del Cusiana (pavimentada en un 80%), que viene a ser una transversal que une la Troncal Central con la Troncal del Llano, la cual une a Sogamoso con Aguazul. La accesibilidad al Municipio de Pisba, es a través del tramo de carretera en etapa de explanación Labranzagrande-alto del oso-platanales. De este punto se continúa por camino de herradura hasta el casco urbano. La conexión a la carretera del Cusiana es a través de la carretera Labranzagrande-Vado hondo y de esta al sistema vial nacional. Hasta la fecha el municipio se encuentra totalmente incomunicado por vía terrestre
Fluviales:No existe